![]() |
(FOTOGRAFIA: EL PERIÓDICO 16/07/2014) |
Noticias, publicaciones, e informes como los de Cáritas, Cruz Roja, Síndic, UNICEF, alertan de que a los niños que les está afectando la crisis tendrán en el futuro problemas de salud como patologías cardiovasculares y diabetes, y otras como demencia y depresiones, además de correr el riesgo de tener un menor nivel educativo y, en consecuencia, peores empleos y menos igualdad.
En un escrito de opinión, David Nadal, Trabajador
Social, coordinador de la Comissió d'Infància i Família del Col.legi Oficial de
Treball Social de Catalunya y Cap del
Servei de Treball Social de l’Hospital Maternoinfantil Sant Joan de Déu,
comenta que muchas familias se encuentran
bloqueadas y hacen filigranas para llegar a fin de mes, frecuentemente al
límite y sin prácticamente capacidad de maniobra, y observa como la fragilidad de las dinámicas
familiares se traslada a otros ámbitos: a la hora de mantener una educación en
valores des de casa, de acompañar a sus hijos en las tareas escolares y otras actividades cotidianas.
Comenta que esta situación afecta la salud emocional
y, consecuentemente, la de los hijos. Culpa de todo ello a las administraciones
por los recortes efectuados.
El PSC de Calafell ha advertido y preguntado en
varios plenos y Comisiones Informativas sobre las previsiones del equipo de
gobierno en relación a nuestros ciudadanos más pequeños, frágiles y vulnerables
que, al finalizar el curso, no disfrutarán de las becas de comedor.
Nos hemos ofrecido a colaborar en la confección de un
proyecto que garantizara la comida a aquellos niños/as que en verano no tienen
beca de comedor y corren el peligro de no poder tener una alimentación
equilibrada que garantice su salud. No es lo mismo alimentación que nutrición.
Como respuesta, el Àrea de Serveis a les Persones, ha
puesto en marcha EL CONSELL SOCIAL,
que se reunió por primera vez el pasado 9 de junio. En él están representados
todos los Centros Educativos de Primaria, la Regidora de Benestar Social, la
Tinent d’Alcalde de l’Àrea, Trabajadores Sociales de Benestar Social, una
trabajadora del CAR y un representante de cada uno de los grupos políticos del
consistorio.
El Coordinador de Benestar Social nos explicó que
habían recibido la subvención de la Generalitat destinada a los Centres Oberts
y que, en el caso de Calafell, beneficiarían
a 15 niños/as de los que asisten a ellos.
No fue
aceptado el listado que un centro pretendió entregar con la relación de posibles candidatos a beneficiarse de la
subvención. Buscó la aprobación del trabajador social que lleva los casos del
centro y conoce su realidad. La respuesta obtenida fue que sólo pueden acceder
a la subvención los usuarios del centre obert: 15 niños/as
La próxima
reunión del “Consell Social” se realizará en octubre, cuando
las escuelas ya están en marcha, funcionan las Comisiones de Garantía Social de
cada centro, se han otorgado las becas de comedor del nuevo curso a través del
Consell Comarcal, y el problema del verano se
ha diluido.
La reunión del Consell Social, bajo mi punto de
vista, resultó ser una reunión informativa,
no participativa, y así parece que será
en adelante dado que, por normativa, en cada Centro Educativo de Primaria y
Secundaria funciona una Comisión de Garantía Social. Cada centro Educativo tiene
asignado a un/a educador social que, una vez al mes, trata con la dirección del
centro los casos susceptibles de ser atendidos desde de los Servicios Sociales
del municipio. Las reuniones están sujetas a la Ley de Protección de Datos.
A mí me
suena a maniobra de distracción ante la falta de proyectos para paliar los
problemas de nuestros ciudadanos más pequeños.
¿Por qué 15
niños?
Porque la subvención recibida de la Generalitat va destinada
al Centre Obert, que es un
servicio de acción socioeducativa que pertenece Por Ley a la “XARXA DE SERVEIS SOCIALS D’ATENCIÓ PRIMÀRIA” de la
Generalitat. Su marco legal está recogido en el Decreto 284/1996 de 23 de
julio, dentro del sistema catalán de servicios sociales y tiene como objetivos
la detección, prevención e integración de los niños/as y adolescentes en riesgo
social. Funciona a lo largo del curso en horario extraescolar. En Calafell
funcionan dos centros: els Peterols a Segur y el Desgavell al Bolavà.
El importe de
la subvención asciende a 14.710,00 € para
los dos centros, y se destinan a pagar a dos educadoras, y la comida y merienda
de los beneficiados. El Ayuntamiento aporta 2.000 € destinados al desayuno.
El Centre Obert
d’estiu acoge a 15 niños/as, pero según un informe técnico con fecha del 28/07/2014
se habían incluido 3 personas más y, como solución a los casos que han quedado
fuera, han ofrecido a las familias turnos de tres semanas. Eso comporta que
habrá niños que tendrán comida 15 días, pero ¿qué pasa con los 34 restantes?
Desde el PSC hemos criticado que nuestro Ayuntamiento
no haya dado cabida a más de 15 niños y no haya previsto o haya tenido la
sensibilidad de indagar qué ocurre en verano con aquellos niños de Calafell que
gozando de beca de comedor a lo largo del curso se quedan sin ella durante el
verano.
Solicitamos en el Consell Social que no se hicieran
turnos en el Centre Obert porque nos consta que en el último trimestre del pasado
curso aumentaron las solicitudes de nuevas becas de comedor y, aquellas
familias que tenían becas parciales o temporales, solicitaron que no se les
retirara la ayuda porque no podían garantizar para sus hijos esa comida.
En el pleno del pasado 31/07/2014 volvimos a expresar
nuestra queja a la regidora de Benestar Social sobre la falta de un proyecto paralelo
o conjunto al del Centre Obert, y poder dar cabida a aquellos otros niños sin
beca y con alto riesgo de no poder hacer, a lo largo del verano, una comida
equilibrada, poniendo en riesgo su salud y consecuentemente su rendimiento
escolar.
Esta falta de proyecto, iniciativas y, especialmente,
voluntad política del equipo de
gobierno repercute especialmente en la regidoría de Benestar Social, que ha de
dar respuesta y soluciones a las familias más afectadas por la crisis. La
regidora es la cara visible y responsable de la regidoría, pero por encima de
ella está la teniente de alcalde del área y el propio alcalde para,
“transversalmente”, tomar decisiones conjuntas.
Ante nuestras demandas la respuesta siempre consiste
en escudarse en los técnicos y eludir sus
responsabilidades políticas, según recoge el acta del 23/12/2014 sobre
nuestra propuesta de abrir el comedor social por Navidad:
“ Referent a
prendre iniciatives polítiques , nosaltres, sap què passa? Que amb temes
socials ens hem estimat no prendre decisions polítiques i, el que hem fet és
escoltar i avalar la feina tècnica i els hem escoltat i era molt fàcil prendre
la decisió d’agafar uns diners, pactar amb restaurants però ens hem escoltat
més escoltar els tècnics” (fin de la cita de la regidora de B.Social). En semana Santa
SÍ optaron por un restaurante.
En el PSC tenemos claro que el trabajo técnico es el que el
técnico responsable pone a disposición del regidor para que el equipo de
gobierno pueda, dentro de la legalidad y las normativas, llevar a cabo el
proyecto de mandato, crear nuevos en función de las demandas sociales, y tomar
la decisión política para que el técnico pueda, técnicamente, llevarlo a
término.
La regidora de
B. Social prometió que ningún niño se quedaría sin un plato de comida este
verano. Personalmente creo en sus buenas intenciones y ganas de hacerlo
realidad, ¿quién no? pero sin tener un listado de las familias que, en su
momento, justificaron su situación para obtener la beca (sólo era cuestión de
comenzar a revisar los expedientes con tiempo), detectar los casos más
urgentes, buscar una salida y así poder cumplir su palabra. Para ello es
imprescindible definir un proyecto
con objetivos claros sobre la finalidad del mismo, el espacio
necesario en función del número de niños y una temporización para poder controlar los tiempos de ejecución del
proyecto, que debe ir acompañado de un presupuesto
que no hemos sabido detectar en Benestar Social; pero sí hemos detectado como
en 2013 se realizó una modificación presupuestaria que traspasó 26.000 € de
B.Social a obras, y una reducción de 42.000 € en el de este año. Evidentemente
se ha expuesto en pleno, pero sin ningún resultado.
"El plat
a taula” será difícil que llegue a la mayoría de niños necesitados este verano
porque, como bien dijo la regidora: “ahora
se están valorando dos casos”. Y es que Serveis Socials, ante cualquier
demanda, ha de activar un protocolo que requiere un tiempo y es, justamente lo
que ya debía estar hecho.
TU ETS UN CRACK!!!
Hemos
preguntado en el pleno por el número de becas que habrían podido cubrir las
necesidades de nuestros más frágiles e indefensos ciudadanos con los 27.000€
que se han tirado en una campaña que
nadie ha entendido y que difícilmente dará beneficios cívicos. No se le puede
pedir civismo al que está desposeído de las necesidades más básicas y ve,
impotentemente, como se esfuman sus derechos.
También, sobre
qué población se ha realizado el estudio para decidir los 15 niños del centre
obert que han iniciado el primer turno; porque si hay posibilidades de turnos
es porque el número de niños es superior a 15. Y si esos niños son los que ya
forman parte del centre obert durante el curso escolar (es a quienes va
dirigida la subvención), así como el total de niños que por turnos habrán
recibido ayuda.
Hemos
finalizado esta intervención con un RUEGO
que estoy convencida que haría cualquiera de los ciudadanos de Calafell. Que
hagan una modificación presupuestaria para que, como mínimo, todos los niños
del centre Obert d’Estiu puedan beneficiarse de la actividad todos los días, y
hacerlo extensivo a aquellos niños/as sin beca de comedor que urgentemente lo
necesiten, aunque esta última parte ya
hemos comentado que se debía haber hecho mucho antes.
Porque “El mañana de los niños empieza hoy” nos
alegramos que los niños beneficiados este verano por la subvención puedan
asegurarse desayuno, comida, merienda y actividades lúdicas; porque forman
parte de sus derechos: alimentación, salud, educación y equidad, por nombrar
algunos. Nosotros, los que hemos decidido servir a los ciudadanos, hemos de
hacer lo posible para conseguirlo; unos desde el gobierno y, en nuestro caso,
desde la oposición.
-->
Educa a los niños y evitarás invertir en campañas de civismo
(adaptación
de cita de Pitágoras).
Este proyecto se ha realizado, justamente, con la mitad del proyecto CRACK y una subvención del Centre Obert, la mitad de la recibida en Calafell porque aquí tenemos dos centros.
Prioridad, sensibilidad, proyecto.
Teresa Cumplido
Regidora del PSC
Ajuntament de Calafell
Teresa Cumplido
Regidora del PSC
Ajuntament de Calafell
Es una vergüenza que niños no puedan comer, para que Olivella cuelgue cartelitos absurdos por el pueblo.
ResponEliminaCada cartelito son varios platos de comida para niños.
Es tanto como decir que Olivella roba la comida directamente a los niños que más lo necesitan.
Dan ganas de vomitar.
Buen artículo Teresa
Fhilippe, por desgracia, los niños son mucho más invisibles en esta crisis y, al no tener capacidad de manifestarse, asociarse y reclamar sus derechos dependen totalmente de las administraciones públicas y, por suerte, de entidades como Cáritas, Cruz Roja, Pere Tarrés que detectan y suplen, muchas veces, casos graves que no son considerados como tales por las administraciones al fijarse éstas en unos baremos que, en la mayoría de los casos, hace que estas familias hayan de recortar en la comida de sus hijos.
ResponElimina